Cuetzalan se ubica en la Sierra Norte de Puebla, al oriente de México, es un asentamiento de la cultura Náhuatl, su nombre quiere decir "lugar donde abundan los Pájaros Rojos" oficialmente lleva el nombre de Cuetzalan del Progreso.
Este pequeño pueblo es ideal para quienes gustan de un paseo por las montañas y el clima semi húmedo; ahà puedes encontrar sitios arqueológicos, explorar sus grutas, disfrutar de su gastronomÃa, sus fiestas y sus danzas tradicionales.
Si gustas de los productos orgánicos, el café que se produce en la región es de excelente calidad, pues los procesos todavÃa son tradicionales, no en todos los casos pero la mayorÃa de los habitantes del lugar pueden ofrecerte un aromático café orgánico.
La flora que existe en Cuetzalan es impresionante ya que puedes encontrar orquÃdeas, alcatraces, azaleas, hortensias y gachupinas, realmente hermosas y de belleza exótica, cabe mencionar que ahà se puede encontrar el helecho llamado "Tlalquequetzal" (que crece alrededor de 10 a 12 metros de altura) su nombre significa penacho del suelo o penacho de la tierra, y es utilizado por los nativos para la fabricación de figurillas, lamentablemente ésta planta se encuentra en peligro de extinción.
En el centro del pueblo se puede admirar por las tardes la tradicional "danza de los voladores" que es muy similar a la de los Voladores de Papantla en Veracruz. Y para quienes gustan de las telas, ahà se pueden encontrar hermosos txtiles, asà como una fusión entre los trajes tÃpicos y adaptaciones a la época actual.
No te puedes perder, el sitio arqueológico de Yohualichan que significa "casa de la noche" y que albergó una parte de la cultura Totonaca, la Parroquia de San Francisco de AsÃs, El Santuario de Guadalupe y Capilla de la PurÃsima Concepción. "La Máquina Grande" es la casa de Cultura y antiguamente fue el beneficio del Centro de Café, con una interesante construcción gótica; también está el Mueso Calmahuistic.
También sus tres grutas: Atepolihui, Chapultepec y Chivostoc caminar por los rÃos: Apulco, Cuichatl;  las pozas la Hamacas, las cascadas Atepatahua, Velo de Novia, El Salto y la Encantada.
Desde la ciudad de México, en la Terminal de Autotransportes de Oriente (TAPO), existe una lÃnea comercial con salidas directas a Cuetzalan, el camino es aproximadamente de 6 horas.
En auto el recorrido es de aproximadamente 300 kilómetros y dura alrededor de 4 y media horas, saliendo por la autopista México - Puebla, llegando a Puebla ir con dirección Apizaco y de ahà dirigirse a Zacapoaxtla.
El hospedaje en Cuetzalan, es muy variado, puedes encontrar para cualquier gusto y presupuesto, hay desde hoteles hasta posadas tradicionales y de conceptos ecológicos.
Debes probar los tlayoyos cocinados con masa a base de arverjón cosido, hojas de aguacate y chile verde, fritos con manteca aderezados con queso, cebolla y salsa picosita; la sopa de hongos, el chipozonte (mole de olla), acamayas recién extraÃdas de los rÃos cercanos y cocinadas al mojo de ajo y por supuesto la bebida de la región: el Yolixpan, a base de hierbas y aguardiente.
El clima de Cuetzalan, es semi húmedo asà que en el equipaje no se debe olvidar la protección para la lluvia, después de eso a disfrutar el paisaje y tener cuidado con la neblina.
EspeleologÃa
Deja un Comentario sobre Disfruta de fiestas, danzas y tradiciones en Cuetzalan, Puebla