A los mexicanos nos gustan los dÃas festivos y si hay algo que disfrutamos al máximo son los puentes vacacionales. Por lo general utilizamos esos breves periodos de asueto para realizar viajes, divertirnos o descansar, dejando de lado temporalmente las presiones de la rutina y la cotidianidad.
No obstante, en pocas ocasiones se recuerda cuál es el motivo de este dÃa festivo, lo que se conmemora y lo que representa para nuestra idiosincrasia. Tomemos como ejemplo el dÃa 5 de febrero, un dÃa por demás relevante en la historia de la nación. En esa fecha se celebra la promulgación de la Carta Magna. La Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos es un documento que rige- hasta la fecha- la vida polÃtica y social de nuestro paÃs.
Sin embargo, el contenido de la Constitución Mexicana ha sido objeto de diferentes modificaciones a lo largo de su historia. Cuando uno se encuentra estudiando la primaria, descubre cosas muy interesantes acerca de la Constitución, pero con el paso del tiempo se nos van olvidando. Por ello, es interesante compartirles algunos datos importantes acerca de nuestra Carta Magna.
La Constitución Mexicana fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Fue establecida por el Congreso Constituyente y el primero de mayo de ese mismo año sus lineamientos entraron en vigor. El responsable de la promulgación de este documento histórico fue Venustiano Carranza, uno de los polÃticos más importantes del periodo de la Revolución Mexicana. Conviene saber también, que la promulgación de la Constitución Mexicana se logró tras una ardua confrontación, misma que duró más de una década.
Aunque el inicio formal del movimiento en cuestión fue el 20 de noviembre de 1910, al final esta confrontación polÃtica y social dio como resultado la promulgación de la Constitución Mexicana.
Ahora bien, anteriormente habÃa sido promulgada otra constitución: fue en 1857. Ambos documentos exponen diferencias notables, por ejemplo, la eliminación de la posibilidad de reelegirse para ocupar el cargo de presidente de México y la eliminación del cargo de vicepresidente.
También fue refrendada la división de poderes en judicial legislativo y ejecutivo. Gracias al cambio que se presentó en la Constitución de 1917 con respecto al documento anterior de 1857, los estados de la República Mexicana ganaron en soberanÃa y además fue ratificado el método de elecciones directas. La Constitución de 1917 integra 136 artÃculos y un total de 19 artÃculos transitorios.
Deja un Comentario sobre DÃa de la Constitución Mexicana, 5 de febrero