Oaxtepec es una población ubicada en el municipio de Yautepec, estado de Morelos. El nombre del lugar se deriva de la palabra náhuatl "Huax-Tepec", que significa, "cerro de los guajes" o "lugar de los guajes". Cabe mencionar que el guaje es un árbol leguminoso perteneciente a las acacias. Los cronistas españoles, por lo complicado que les resultaba la pronunciación de tal nombre, lo citaron como Guaztepeque.
En 1496, deslumbrado por las riquezas naturales de Oaxtepec, el emperador azteca Moctezuma emprendió su conquista. Luego, envÃo mensajeros a todos los rumbos del vasto imperio mexica, para conseguir las plantas y flores más bellas y exóticas, para hacerlas crecer en Oaxtepec. De esta manera surgió el primer jardÃn botánico del continente.
Diferentes emperadores aztecas usaron a Oaxtepec, como un retiro para su descanso y esparcimiento. De entre lo que hallaban más atractivo del lugar, eran las aguas termales y los frondosos bosques de amates. El jardÃn botánico que Moctezuma inauguro allÃ, fue preservado por mucho tiempo, e incluso Cortés, al llegar a México y conocerlo, lo elogió con entusiasmo.
Tras el arribo de los españoles y la conquista de México, los habitantes indÃgenas de Oaxtepec disminuyeron notablemente. De 50 moradores, se redujeron a 10 mil, todos ellos padeciendo el duro yugo español. Por la hermosura del jardÃn botánico de Oaxtepec, aparecieron muchos asentamientos en las cercanÃas del lugar. Justamente en donde se hallaba la pirámide de mayor tamaño de Oaxtepec, fue levantado, tras la conquista, el Templo de Santo Domingo de Guzmán.
En las inmediaciones de Oaxtepec, durante la Colonia y el Virreinato, fueron construidas grandes haciendas y hermosos conventos, que hoy en dÃa son tesoros culturales y turÃsticos del estado de Morelos. Este patrimonio tangible se caracteriza por exponer el arte y la sensibilidad combinadas de las tradiciones estéticas indÃgenas y españolas. Una muestra de esta excelencia, la tenemos en el Ex Convento de Santo Domingo, que por su gran valÃa artÃstica e histórica, recibió en 1995, el reconocimiento de patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.
Además, otro acontecimiento de importancia en la historia de Oaxtepec, se dio en 1964. Cuando fue inaugurado el "Centro Vacacional Adolfo López Mateos IMSS Oaxtepec", que con sus 120 hectáreas y el buen cuidado que ha recibido, ha llegado a ser uno de los centros de esparcimiento acuático y descanso vacacional más importantes, no solamente de nuestro paÃs, sino de toda América Latina.