Europa tiene castillos convertidos en hoteles, la India tiene magnÃficos alojamientos en lo que antaño fueron los palacios de los rajahs, y México tiene el Camino Real Oaxaca. Construido en 1576 como Convento de Santa Catalina de Siena, sus pasillos fueron recorridos durante casi 300 años por los delicados pies de las religiosas. Durante las Leyes de Reforma, el gobierno expropio el inmueble, obligando a las religiosas a abandonar el convento y su antiguo hogar fue convertido en oficinas de gobierno, cárcel, escuela, sala de cine, hasta que en 1972 el inmueble fue tomado por Fonatur para ser restaurado.
El Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH) supervisó la decoración interior. Equipos de expertos se dieron a la tarea de restaurar los frescos que adornaban los antiguos muros. Los pisos fueron reordenados según el diseño original y donde fue posible se repararon los tesoros artÃsticos de antaño. En el Camino Real Oaxaca no hay dos cuartos exactamente iguales, pero todos ofrecen confort moderno en un escenario colonial español.
En este antiguo edificio cada cuarto de huéspedes es distinto de todos los demás, pero todos proporcionan confort moderno en un escenario colonial. Las habitaciones son lo que antes eran las celdas de las religiosas, por tal motivo tienen formas y tamaños diferentes, en algunas habitaciones aun se conservan los frescos y nichos de las celdas de las religiosas.
Las lámparas en los cuartos de huéspedes, cuyo brillo es una maravilla, se han creado partiendo de objetos que parecen ser antiguos artefactos de keroseno. El mobiliario de madera está tallado como si lo hubieran moldeado antes de inventarse las herramientas eléctricas. Los pisos y los techos de altas vigas, las alfombras, colchas y cortinas, con tenues colores arrancados de la naturaleza misma que calman a los agobiados. Todos los cuartos tienen ventiladores en el techo, aire acondicionado de control individual, secadora de cabello, radio con despertador y TV de plasmas en algunas de las habitaciones. Cada habitación cuenta con caja de seguridad. Los teléfonos cuentan con puerto de datos para conexión de computadora a Internet (también se cuenta con computadoras disponibles para su uso en el centro de negocios anexo a la tienda de regalos). Además de esponjosas almohadas, media docena de cojines extra grandes invitan al cansado a entrar en el paÃs de los sueños.
Servicio a la habitación las 24 hrs
Aire acondicionado
Servicio de Internet inalámbrico
Minibar
Caja de seguridad
Servicio de despertador
Cafetera ( Camino Real Club y Suites)
Plancha y tabla para planchado (a solicitud del huésped)
Cunas disponibles (Sujeto a disponibilidad)
Alimentos y Bebidas
Servicio de niñera a solicitud, con cargo adicional (Sujeto a disponibilidad).
La zona que rodea la piscina, con su jardÃn de suave iluminación, es un escenario especialmente atractivo para eventos vespertinos.
El restaurante El Refectorio incluye cuatro secciones, cada una con una vista y un decorado distintos: Los Cántaros, Las Bugambilias, Arcada Los Naranjos y La Cocina Antigua. Abiertas diariamente de 07:00 a 23:00 hrs.
El decorado incluye una pared completa con incrustaciones de cántaros tradicionales y obras maestras de pintura colonial que dominan la zona del comedor.
Un patio, que al anochecer se ilumina totalmente con velas, para disfrutar momentos inolvidables. Todas las noches de sábado. Todos los dÃas se tiene música en vivo de trÃo durante la comida y por la tarde.
Esta zona está situada junto al restaurante Los Cantaros y da vista a un encantador jardÃn, embellecido por una "fuente cantarina".
Camino Real Oaxaca conserva la cocina original del convento, con las chimeneas donde estaban los fogones de lumbre, con la pileta de piedra que usaban para lavar los trastes y sus espacios que eran utilizados como alacenas, donde actualmente se monta todos los dÃas el desayuno Buffet.
Todos los domingos se ofrece Brunch Dominical.
En la antigua capilla se puede acomodar hasta 600 personas, el coro en la parte superior de la capilla es apta para grupos más pequeños. Además, se pueden combinar otras salas de reuniones con las instalaciones modernas y asà generar entornos de antigüedad.
Situado en el centro de un bello jardÃn a un costado de una gran fuente de piedra donde las monjas lavaban antaño sus hábitos, este es ahora un tranquilo escenario para grandes recepciones y eventos sociales. Los lavaderos fueron construidos con piedra dentro de un pequeño edificio de planta octagonal y cubierto con una cúpula, se cuentan entre los más ingeniosos sistemas hidráulicos del Virreinato, pues su agua corriente alcanza la fuente central y luego las distintas piletas, con presión que se logra a base de desniveles desde uno de los aljibes.
Ubicado en el corazón de la capital provincial más real de México, Camino Real Oaxaca refleja el esplendor virreinal de la Nueva España en un magnÃfico valle en el que un milenario modo de vida se aproxima a lo perfecto. El propio hotel, situado en el corazón del Centro Histórico de Oaxaca, ocupa lo que es un monumento del siglo XVI, en los pasillos antiguos frescos han sido rescatados.
Calle 5 de Mayo 300
Col. Centro C.P. 68000
Oaxaca, Oaxaca
México
Teléfono
01 (951) 5 01 61 00
Fax: 01 (951) 5 16 07 32
Sitioweb
http://www.quintareal.com/oaxaca
Deja un Comentario sobre Descansando y relajándote en el Hotel Quinta Real, Oaxaca, México