El paisaje lleno de neblina de este pueblo mágico, el más admirable de la Sierra Norte de Puebla, hacen de Cuetzalan un lugar de fascinación y descubrimiento. Las artesanÃas multicolores que ponen a la venta los lugareños, contrasta con el blanco y gris caracterÃstico de sus viviendas. Las escalinatas del Centro de Cuetzalan, se llenan de hombres y mujeres nahuas, quienes comercian ordenadamente sus productos: café, fruta, flores, verduras y quechquemitl, pero también prendas elaboradas con telar de cintura, huipiles y blusas bordadas.
Los adornos de estas prendas de ropa, los colores que lucen en sus bordados, manifiestan el imaginario cultural de los habitantes de Cuetzalan: frutos, flores, plantas y animales. Además, la oferta turÃstica de Cuetzalan es vasta y variada. Te compartimos algunas recomendaciones turÃsticas para tu próximo viaje a este pueblo mágico.
En el Mercado de la Plaza, hallarás comidas tradicionales de la región, alimentos frescos y variadas artesanÃas. También es necesaria una visita a la Iglesia de San Francisco de AsÃs, edificada a comienzos del siglo XX. Si lo tuyo es el ecoturismo, entonces debes explorar las Cascadas de San Andrés Tzicuilan, ya que, en algunas de ellas, se puede practicar la natación. Tales cascadas se localizan a tan solo 3 kilómetros de Cuetzalan. La Caverna Atepolihui, por su parte, cuenta con admirables estalagmitas y estalactitas. Para quienes gusten del turismo cultural, viajar a Cuetzalan también les puede ofrecer grandes satisfacciones, por ejemplo, recorrer el Sitio Arqueológico de Yohualichan, el cual exhibe grandes similitudes con la famosa zona prehispánica del TajÃn. El Museo Regional, también es de enorme interés, puesto que nos presenta de amena manera, pasajes importantes de la historia de Cuetzalan. Atractivos para turistas y viajeros, son también: el JardÃn Botánico Xoxoctic con su maravilloso orquidiario, los Talleres textiles de San Andrés Tzicuilan a tan solo un par de kilómetros de Cuetzalan-, la célebre Iglesia de los Jarritos, evocadora de la proyección arquitectónica de la BasÃlica de Lourdes en Francia, y el Mercado Matachuij, en donde los maestros artesanos de Cuetzalan, exhiben sus hermosos trabajos.
Te recomendamos visitar especialmente, el mencionado Museo Regional, también conocido como Museo Etnográfico Calmahuistic, en donde se exponen diferentes clases de huipiles, desde los más antiguos, que hoy solo se usan en festivales, hasta los más actuales y que se portan para las actividades cotidianas. También se exhiben los procesos de producción textil, los elementos de un telar de cintura y los materiales y técnicas más utilizados en esta práctica artesanal.