Vamos a recomendarles visitar uno de los más recientes Pueblos Mágicos. Se trata de Jiquilpan de Juárez, ciudad y cabecera municipal localizada en el estado de Michoacán.
Las caracterÃsticas geográficas que tiene lo hacen muy interesante: por ejemplo, cuenta con una elevación de 1,560 metros sobre el nivel del mar y además, se localiza en la margen derecha del hermoso rÃo Jiquilpan. Este último rÃo se une en cierto momento al rÃo Jaripo para desembocar en el lago de Chapala. El clima de esta región de Michoacán es templado, con cálidos veranos e intensas lluvias de julio a septiembre. Jiquilpan se destaca como un importante centro agrÃcola, ganadero y comercial. Los productos agrÃcolas más representativos de este Pueblo Mágico son el maÃz, el frijol, el trigo, la cebada y el garbanzo.
Jiquilpan colinda con otros admirables estados y municipios del occidente del paÃs: al norte limita con Régules y Sahuayo; al este con Villamar, al oeste con Marcos Castellanos y por lo que se refiere al sur con Cotija y el Estado de Jalisco. La distancia que separa a Jiquilpan de Morelia, la capital de Michoacán, es de 208 kilómetros. Algunos de los atractivos turÃsticos principales de Jiquilpan son la Parroquia de San Francisco; las muchas danzas, tradiciones y fiestas populares que allà se celebran; sus tradiciones artesanales; su gastronomÃa tÃpica, manifestada en el platillos como las corundas, los uchepos y el pozole de elote, etc.
Las atracciones de Jiquilpan consiguen hacer de este flamante Pueblo Mágico, un lugar muy disfrutable. El clima templado caracterÃstico de esta región de Michoacán, logra que sea muy grato conocer lugares como el Bosque Cuauhtémoc y el Parque Juárez. Por otra parte, Jiquilpan también cuenta con el sitio arqueológico denominado Otero, cuyos vestigios nos hacen patente la relevancia que tuvo esta zona de nuestra nación en los tiempos prehispánicos. Se sabe que Jiquilpan por aquel entonces estaba considerado como un centro agrÃcola y cultural de enorme importancia.
Además, al visitar el Pueblo Mágico de Jiquilpan, es interesante conocer la producción artesanal de este municipio. Mucho de lo que allà puede adquirirse son productos ornamentales elaborados con base de maÃz, collares artesanales realizados con semillas, y admirables rebosos, mismos que a veces son utilizados como materia prima para crear blusas, bolsas y hasta calzado.
Los visitantes de Jiquilpan resultan especialmente interesados en el Taller SericÃcola, el cual se imparte en la Casa de Piedra, la casa de campo de Lázaro Cárdenas, el cual se localiza en el Bosque Cuauhtémoc. En este taller, utilizando técnicas para el procesamiento y cultivo del gusano de seda, se trabajan diferentes objetos de rebocerÃa y de bisuterÃa. Imperdible resulta también, la Biblioteca Pública del municipio de Jiquilpan, puesto que en el interior de este recinto cultural y de fomento de la lectura, existen varios murales realizados por José Clemente Orozco en 1940.
Por último, valer la pena comentar que la fauna tÃpica de Jiquilpan está compuesta de venados, coyotes, armadillos, zorros, tejones, güilotas, torcaces, aguilillas y codornices.
El Pueblo Mágico de Jiquilpan se localiza a 208 kilómetros de Morelia y a 524 de la Ciudad de México. Para llegar a Jiquilpan recomendamos utilizar la carretera federal número 15.
Las festividades populares más significativas de Jiquilpan son la Semana Santa, en marzo y abril; la conmemoración de la Expropiación Petrolera, el dÃa 18 de marzo, el aniversario del nombramiento de ciudad de Jiquilpan, evento que tuvo lugar en 1891 y que se festeja el 13 de abril; el natalicio de Lázaro Cárdenas, el 21 de mayo y la Fiesta de San Cayetano, el 7 de agosto, entre otras más.
Algunos sitios cercanos a Jiquilpan que pueden ser del interés del público viajero son: la comunidad de Los Remedios, en donde se cultiva sorgo y maÃz y se crÃa ganado bovino; la de Francisco Sarabia, dedicada a los textiles, en especial a la manufactura de ropa infantil; Tototlán, de gran relevancia para el turismo religioso, puesto que su santuario es muy visitado por habitantes tanto de Jalisco, como de Michoacán y finalmente, Abadiano, en donde se cultiva alfalfa, sorgo y maÃz, además de criarse ganado porcino y bovino.
Deja un Comentario sobre Conoce la belleza de Jiquilpan, Michoacán