Visitar Jerez, en el estado de Zacatecas, es llenarse de cultura e historia. Notables ejemplos de arquitectura en cantera sosa y estilos arquitectónicos como el gótico, mudéjar y barroco, abundan en este mágico pueblo. Sin duda, la riqueza de su patrimonio tangible es variada y colorida. Pero, he aquà que, en el caso del patrimonio intangible, se manifiesta un sÃmil revelador; porque las costumbres de los lugareños, su forma de ser cálida y alegre, asà como también su multifacética gastronomÃa, reflejan esa misma pluralidad repleta de matices y oportunidades de descubrimiento.
Jerez fue cuna del gran poeta Ramón López Velarde. No es extraño entonces, que tan admirable literato, haya surgido de tierras asà de hermosas y ricas. Quien visita este pueblo, enclavado en un paisaje seco y templado, en cierta manera, recibe con sorpresa un oasis de tradiciones, historia y poesÃa de vida.
El corazón de Jerez es el JardÃn Rafael Páez, una plaza apacible y colmada de árboles, en donde las turistas pueden reposar, en tanto admiran su gracioso quiosco de proyección morisca o escuchar el sonido cantarÃn de su fuente. Este pintoresco sitio, también es el punto donde se reúnen distintas bandas musicales de la región, listas para aumentar el disfrute de quienes pasan la tarde, en un lugar tan agradable. Paradójicamente, quienes visitan Jerez por vez primera, de tan grato que resulta, se sienten como en casa, asà lo viven, tan suyo.
A solo un par de cuadras del JardÃn Rafael Páez, se levanta el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad. Por su noble estampa, ha llegado a ser el sÃmbolo de Jerez. Detalles arquitectónicos, como su atrio de arco lobulado y esmerado trabajo en cartera, asombran positivamente a los visitantes. Esta iglesia manifiesta un estilo neoclásico con dos grandes  torres y se engalana con un bello retablo de dicado a la Virgen de la Soledad. Asà como esta construcción representa la esencia de elegante pureza de Jerez, este pueblo, en sà mismo, es un sÃmbolo de lo mejor que tiene para ofrecernos desde un enfoque turÃstico, todo el estado de Zacatecas.
Un dato importante acerca de Jerez, es que la música popular de corte regional, le debe mucho a una comunidad de este municipio zacatecano; El Cargadero. Fue justamente allà donde se combinaron estilos musicales de los indÃgenas prehispánicos con instrumentos y melodÃas de otras partes del orbe. De este modo, surgió el célebre ?tamborazo zacatecano? mismo que motivó la aparición de las bandas cuyo estilo se difundió por todo México. Los sonidos de Jerez son los sonidos de México, en sus raÃces más valiosas y accesibles a todos.
Las inmediaciones de Jerez nos brindan una excelente ocasión para regalarse una escapada y explorar las bellezas silvestres que rodean a la comunidad. Por ejemplo, recomendamos visitar Sierras de los Cardos, donde se pueden contemplar sugestivas estructuras geológicas, o bien riscos como La Aguililla y Mesa de San Lucas, perfectas para la práctica del ciclismo de montaña y el campismo.
Deja un Comentario sobre Cómo disfrutar Jerez, Zacatecas