Inmortalizado por la pluma del gran escritor mexicano Juan Rulfo, Comala es un pueblo que, por sus valores y tradiciones, destaca con plena justicia en el atlas turÃstico de Colima y de todo el territorio nacional. Y si bien esta comunidad rebosante de tesoros culturales y naturales, no es aquel limbo dantesco en donde Pedro Páramo, Juan Preciado, Susana San Juan y tantos otros personajes de la novela Pedro Paramo- no solo lo mejor de la literatura rulfiana, sino de todo el siglo XX, en novelÃstica- desarrollaron sus trágicos destinos literarios, Comala cuenta con los méritos suficientes para sobresalir con respecto a los demás llamados Pueblos Mágicos de México.
A continuación, mencionaremos algunos de los sitios y aspectos turÃsticos más interesantes de Comala.
Primero recomendamos un paseo por la plaza central de Comala, puesto que cuenta con varios monumentos de gran valÃa histórica y calles encantadoras, de estrecha proyección, casas encaladas y tejas de un rojo carmesÃ. Además, todo ello en el marco de la densa vegetación de las huertas del lugar. También atractiva es la Ex Hacienda de Nogueras, edificación del siglo XVII, que se levanta donde otrora estuvo la comunidad indÃgena de Ajuchitlán. En el interior de esta ex Hacienda, se encuentra el Museo Alejandro Rangel Hidalgo, que cuenta con una colección de piezas prehispánicas y obras de arte.
Otro sitios imperdibles en Comala son: la Parroquia de San Miguel Arcangel, construida en el siglo XIX, con un elegante estilo neoclásico que engalana la zona del pueblo en donde se localiza; y la Laguna de Carrizalillo, santuario turÃstico ubicado al pie del Volcán de Colima. Se trata de un área montañosa, con vegetación frondosa y grato clima en donde se ofrecen en renta lanchas, kayaks y caballos para montar. Las aguas de esta plácida laguna son perfectas para la pesca de lobina negra. Por si fuera poco, este centro turÃstico cuenta con alternativas de alojamiento y un buen restaurante. También divertido es El Remate, un cuerpo de agua que se alimenta del rÃo que corre por la barranca homónima. En este sitio se pueden realizar recorridos en lancha y contemplar el impresionante paisaje montañoso.
De entre las festividades más significativas de Comala y sus alrededores, hay que mencionar la del 12 de diciembre, en honor de la Virgen de Guadalupe, el dÃa de la Candelaria, el 2 de febrero en Suchitlán y la fiesta de Santo Santiago, el 25 de enero en Zacualpan.
Deja un Comentario sobre Comala, el célebre pueblo mágico de Juan Rulfo