La Zona de Monumentos HIstóricos del Centro Histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco por su excelsa arquitectura barroca y neoclásica, expresada en suntuosos inmuebles religiosos y civiles;
un ejemplo excepcional de ciudad virreinal española. Las plazas y andadores son ideales para el café matutino y/o la copa nocturna.
Además de la suntuosa arquitectura de los inmuebles civiles y religiosos de los siglos XVII y XVIII, destaca la traza urbana original. El trazado de sus calles demuestra el sincretismo que operó durante 300 años: de la calle Corregidora hacia el templo de La Cruz, la traza urbana es orgánica y libre, sin retÃcula; de Corregidora hacia la avenida Tecnológico, el diseño es uniforme, ajedrezado, no perfecto, pero sà regular.
El Centro Histórico guarda, entre sus tesoros, espléndidos edificios virreinales, andadores donde se respira tranquilidad y plazas y jardines donde se observa el ir y venir del Querétaro cotidiano.
Alguna vez la ciudad ameritó ser denominada ciudad barroca, pues está marcada particularmente por las grandes obras arquitectónicas barrocas de los siglos XVII y XVIII. El templo de Santa Clara, el de Santa Rosa de Viterbo y el convento de San AgustÃn, por ejemplo, sintetizan gran parte de la estética barroca: producen efectos dramáticos alternando lÃneas rectas y ondulantes, fabricando formas exuberantes, contrastando masividad y esbeltez, dando énfasis en la verticalidad y buscando continuamente el movimiento.
Además, Querétaro cuenta con una gran variedad de museos, algunos de ellos localizados en hermosos edificios de la época virreinal, que ofrecen un interesante panorama de la historia y de las manifestaciones culturales que ha expresado el paÃs.
Deja un Comentario sobre Centro Histórico de Santiago de Querétaro