El nombre del municipio se debe al apellido del Capitán Portugués Mateo Canelas.
Según las leyendas, tradiciones y escritos, el municipio de Canelas, remonta sus orÃgenes a la presencia, permanencia y posesión de estas tierras, de la tribu de los Acaxees, los cuales en la segunda mitad del año de 1500, conocieron a los conquistadores españoles, quienes los dominaron y los obligaron a estar sometidos asà como a servir de bestias de carga y de trabajo en el naciente mineral de Topia.
Monumentos Históricos
El municipio de Canelas es quizá, uno de los pocos en el estado que conserva su fisonomÃa y rasgos originales desde los tiempos de la colonia. Existe un añejo "árbol de la india", que se encuentra enraizado en uno de los costados de la plaza "Victoria" y extiende sus innumerables ramas, abarcando un diámetro de extenso verdor, cercano a él se encuentra la Parroquia Central.
Fiestas populares
Es tradición en el municipio, festejar año con año, la Feria del Café y la Guayaba, la cual se lleva a cabo del 23 al 25 de Febrero. Dentro de las actividades, se inicia el 23 con la tÃpica coronación de su graciosa majestad; el 24 desfile, encuentros deportivos, exposición frutÃcola y otras actividades, el 25 las famosas carreras de caballo, peleas de gallos, etc.
ArtesanÃas
Se elaboran canoas, canastas y bateas de madera.
GastronomÃa
En este renglón, es muy común, el saborear los "bayuses", pipián, calabaza con leche, suspiros y bolas de guaite, entre otros. Los primeros son platillos en el amplio sentido de la palabra, los segundos, el suspiro; por ejemplo, es una golosina elaborada a base de clara de huevo y azúcar.
Las bolas de guaite, son el "dulce de la alegrÃa" de los Aztecas o "Huatli" de los indÃgenas en general y no es otra cosa que los gránulos del amaranto. La calabaza, se corta en pedazos (sin quitarle la cáscara) y se cuece con panocha (piloncillo) posteriormente se saborea con rica leche original, únicamente hervida.
Centros TurÃsticos
Los principales centros turÃsticos que tiene son: la sierra, las quebradas y arroyos, en sà el municipio es un monumento histórico natural.
Comentarios acerca del pueblo Canelas Durango Mexico
Deja un Comentario sobre Canelas Durango Mexico