Campeche fue aterrorizado por piratas franceses, holandeses e ingleses. Se convirtió en el principal Puerto colonial en la PenÃnsula de Yucatán, gracias a su formidable sistema de defensas. Tal como se hizo en Cartagena, Colombia, una gruesa muralla de piedra de forma hexagonal se extendÃa a lo largo de unos 2.5 km alrededor de la ciudad. Ocho fortalezas colocadas estratégicamente hicieron de la ciudad una ciudad inexpugnable. Aun cuando una gran parte de la muralla ya no existe (reemplazada por una carretera que rodea la ciudad), todavÃa existen siete de los ocho baluartes originales (las murallas oriental y occidental están prácticamente intactas). Todos los baluartes son de gran interés, con museos, galerÃas, jardines tropicales, auditorios y exposiciones de arte popular. Puedes explorar los lugares en una caminata de 2 kilómetros alrededor de la ciudad antigua –¡una de las ciudades más limpias de México!–. Un laberinto de túneles también solÃa conectar estas fortalezas con casas a lo largo de esta ciudad amurallada.
En las colinas que dominan Campeche se construyeron dos imponentes fortalezas: San José el Alto (en el flanco norte de la ciudad) y San Miguel (justo al sur del centro histórico). Vale la pena visitar cada uno. El Fuerte San Miguel alberga el Museo de AntropologÃa de Campeche. Contiene preciadas obras de arte de los sitios Mayas de Campeche de Edzna, Jaina, y Calakmul. La fortaleza se encuentra en perfecto estado. La otra fortaleza es el Fuerte San José, en el flanco norte de la antigua ciudad. Alberga un museo que exhibe artefactos de la época colonial y artÃculos náuticos. La plaza principal de la ciudad (el Parque Principal) es deliciosamente colonial, a pesar de la presencia de elementos modernos añadidos en 1985. Es ideal para pasear o para disfrutar de bebidas en cualquiera de los cafés al aire libre que rodean la plaza. Al lado de la plaza se encuentra la catedral más antigua de la penÃnsula de Yucatán, la Catedral de la Inmaculada Concepción, cuya construcción se inició en 1540.
A dos cuadras hacia el este, en la calle 59, se encuentra la Casa del Lugarteniente del Rey, actualmente el Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia, y al final de la misma calle se encuentra la Puerta de la Tierra donde se lleva a cabo una presentación cultural de luz y sonido. Hacia el norte de la plaza se encuentra la Mansión Carvajal, una de las muchas opulentas mansiones de la ciudad. Hacia el sur se encuentra la Casa de la Cultura, otra muestra de la riqueza colonial de Campeche. La mansión ha sido magnÃficamente restaurada y muestra una exquisita fachada de azulejos estilo morisco y exhibiciones temporales de arte. También llama la atención el Ex-Templo de San José. Esta iglesia de los jesuitas fue construida en 1756 y tiene un colorido exterior barroco de azulejos de Talavera en azul y amarillo. Vale la pena visitar el Baluarte de Santiago por su hermoso jardÃn tropical que cuenta con 250 especies de plantas colocadas alrededor de un patio con fuentes. El Baluarte de San Carlos contiene el modesto Museo de la Ciudad.
Deja un Comentario sobre Campeche, un tesoro bien resguardado