Para quienes gustan de un viaje mucho más rústico o del ecoturismo y admirar paisajes y colores, Calpulalpam de Méndez es una elección extraordinaria. Se ubica en el estado de Oaxaca, en la Sierra Norte, cerca de Ixtlán de Juárez, a 2040 metros de altitud, por lo que su clima es predominantemente frÃo húmedo casi todo el año.
En la región abunda el árbol de capulÃn, de ahà su nombre Capulalpam que en Náhuatl quiere decir "tierra del árbol del capulÃn". Se encuentra rodeado por cerros y a través del pueblo cruzan tres rÃos: Manantial de la y; Cueva de Cervantes y el Arco asà mismo tiene un arroyo el de las Pavas.
Es un pueblo Zapoteco, donde todavÃa se habla ésa misma lengua indÃgena, se produce orfebrerÃa y textiles, por lo que encontrarán una variedad de colores y trazados en las telas que producen en lana.
Básicamente por ser un poblado pequeño (1210 habitantes) es parte de lo que algunos viajeros llaman la Ruta de la Sierra, pues a los alrededores se encuentran otros pueblos dónde el atractivo son los paisajes, la cultura y la artesanÃa de la región.
Por supuesto que no puedes perderte la excelente gastronomÃa y de acuerdo a la fecha que vayas, puedes presenciar alguna de sus fiestas tradicionales.
Su arquitectura es interesante pues al igual que en todo Oaxaca los estilos predominantes son el barroco y neoclásico.
Su catedral que es del siglo XVI, El Chorromonte que es un yacimiento de agua, los monumentos a la Madre y al Minero, que forman parte del patrimonio cultural, su Museo Comunitario, la plaza pública, el centro de medicina tradicional, el centro recreativo "Los Molinos", el mirador "El Calvario" y en las zonas aledañas se pueden visitar cascadas, rÃos, grutas, el Cerro Pelado y los bosques aledaños a la población.
Si vas en septiembre, del 11 al 22 se realiza la Feria Anual dedicada a San Mateo Aposto. Y en noviembre el festejo "Todos los Santos" o fiesta del dÃa de muertos.
Para arribar al poblado puedes utilizar taxi que sale desde la ciudad de Oaxaca, son colectivos y los encuentras a toda hora y van directo, algunos llegan primero a Ixtlán de Juárez, otra opción son los camiones de "Fletes y Pasajes" y "Pueblos Mancomunados" con ruta hacia Villa Alta y a Ixtlán, pero te pueden dejar en Capulalpam.
También hay algunas lÃneas de pasajeros en la Estación de buses de la ciudad de Oaxaca.
Si tu viaje lo haces en automóvil, la partida puede ser desde la ciudad de Oaxaca (72 kilómetros de distancia), tomas la carretera federal 175 que se dirige a Tuxtepec y pasa por Ixtlán de Juárez, te diriges por el desvÃo a la derecha y a 6 kilómetros se encuentra Cpulalpam. Esta misma carretera lo comunica con otros pueblos como: Zoogocho, Talea de Castro, San Juan Yaee y Villa Alta.
Respecto al hospedaje hay posadas cómodas para albergarse.
El municipio cuenta con oficina de correos, teléfono, taxis y autobuses de 2ª clase.
No debes dejar de probar el mole, amarillo, coloradito y chiles rellenos, tÃpico región. El tepache que es la bebida de ahà y el pinole y pan de yema, ¡deliciosos!
Es una comunidad que utiliza de manera responsable y sustentable sus recursos naturales, cuenta con tratamiento de aguas residuales y técnicas para el manejo de desechos.
Son un pueblo que utiliza la medicina tradicional, desarrollándola cada vez más, debido a la riqueza de plantas de la región donde se pueden admirar especies como: orquÃdeas, helechos arborescentes, palma camedor, bromelias, musgos, lÃquenes, y hongos.
Es interesante la música que tocan ahÃ, se llama Jarabe y se toca con Banda Filarmónica.
Durante la feria anual se organiza una calenda, las madrinas son representantes de su colonia y cada una adorna un carro alegórico, recorren el pueblo y bailan con la banda filarmónica, queman fuegos artificiales y hacen jaripeo. En la fiesta de ?Todos los Santos? niños y jóvenes realizan una comparsa de DÃa de muertos, bailan en algunas casas particulares y piden dulces o dinero.
Paseos en bicicleta
Practicar rappel
Visitar los puentes colgantes y tirolesas