Ubicada en el sureste de la República Mexicana se encuentra Calakmul, una Reserva de la Biósfera y sitio arqueológico que recientemente ha sido declarada como Patrimonio Mixto de la Humanidad por parte de la UNESCO. Vale la pena dar un viaje de fin de semana al estado de Campeche, para conocer este maravilloso tesoro ecoarqueológico.
Los especialistas señalan que la ciudad de Calakmul, fue una de las urbes precolombinas más relevantes de la zona sureste del paÃs, en el periodo Clásico (250-700 d.C.).
En el ámbito de este antiguo yacimiento, existen varias veredas, antiguos caminos mayas, accesibles para ser recorridos en bicicleta de montaña para explorar mejor los enigmáticos edificios que construyó la civilización maya en lo más profundo de la selva.
En Calakmul, cuyo nombre quiere decir en maya "Dos montÃculos juntos" en lengua maya, se pueden observar impresionantes monumentos construidos por los mayas, que nos permiten admirar- desde lo más alto de sus templos ancestraes-, el vasto horizonte de la selva campechana, inclusive hasta regiones selváticas de Quintana Roo.
Como parte de un fin de semana en Calakmul, se pueden admirar notables máscaras cubiertas de piedras preciosas (principalmente de jade) con las que los antiguos mayas acostumbraban cubrir los rostros de los señores del lugar.
Los especialistas afirman que la extensión de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y el sitio prehispánico que allà se encuentra, recién incluidos en el registro de Patrimonio Mixto por parte de la UNESCO, es más grande que todo el estado de Colima. De manera que los visitantes de fin de semana en Calakmul, encontrarán más de 720 mil hectáreas de reserva natural en donde habitan el jaguar y varias otras especies silvestres, algunas de ellas en riego de desaparecer.