Es uno de los edificios sacros más bellos de nuestro México. Se localiza en Tepotzotlán, Estado de México y se halla vinculado al admirable Museo Nacional del Virreinato. Esta iglesia barroca fue edificada en la última parte del siglo XVII, aunque los añadidos que la han hecho famosa, los recibió en el siglo XVIII, por ejemplo, su torre y fachada de proyección churrigueresca, sus dorados retablos, sus tres fascinantes capillas laterales y los preciosos murales de Miguel Cabrera que se localizan en la bóveda de crucerÃa y el presbiterio. Tanto el interior como la fachada de la Iglesia de San Francisco Javier son obras maestras del barroco mexicano y su conjunto solo es equiparable a otras construcciones sacras de alto nivel estético como San Cayetano en las cercanÃas de Guanajuato, o bien, Santa Prisca en Taxco.
Estos son algunos de los detalles más relevantes de la Iglesia de San Francisco Javier.
Se trata del altar más radiante de este templo. Se encuentra dedicado a San Francisco Javier, el patrono del colegio jesuita. Otro hermoso altar es el de la Virgen de Guadalupe, el cual incluye una pintura de Miguel Cabrera.
Representación idealizada de la casa de MarÃa en Nazareth, se supone que los querubines la llevaron desde este lugar, hasta la ciudad italiana de Loreto, cuando los musulmanes tomaron Tierra Santa. El interior es austero, aunque luce una imagen de la Virgen del siglo XVII, la cual ornamenta un altar lleno de brillo.
En este recinto octagonal de abigarrada decoración, se le cambiaban las joyas y lujosos ropajes a la Virgen de Loreto. La noble cúpula evoca una tiara papal.
Es una capilla levantada para atesorar ciertas reliquias, por las cuales los religiosos jesuitas tenÃan sentÃan una gran admiración y que veneraban cotidianamente.
Nubes de querubines y ángeles rodean una imagen de la Virgen con el Niño Dios. Uno de estos ángeles les ofrece una cesta con las almas del Purgatorio. El púlpito, localizado a un costado del altar, procede de un templo de la Ciudad de México.
Para efectos de admirar a plenitud la perfección de la cúpula de la Iglesia de San Francisco Javier, recomendamos utilizar el mirador del Museo Nacional del Virreinato. La cúpula es de azulejos y está rematada por una cruz. Por su parte, el campanario cuenta con 13 campanas, colocadas en tres alturas diferentes.
Se perfila como un notable anticipo de lo que los visitantes hallarán en el interior del templo. La imaginaria y el estilo de la fachada del edificio se basan en las formas que exhiben los altares. La abundancia de piedra caliza labrada, abruma de belleza y detalles a quienes contemplan esta noble iglesia.
Deja un Comentario sobre Admira la hermosa arquitectura de la Iglesia de San Francisco Javier en Tepotzotlán